
Intervención del Sen.Manuel Humberto Cota Jiménez, a favor del exhorto al Ejecutivo Federal para cooperar con la Organización de las Naciones Unidas en la Alimentación y Agricultura, y promover ante los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, China y los países productores de maíz, que garanticen la producción de este grano para priorizar el abasto alimentario humano.
26 de septiembre de 2012.
Con su permiso, señor presidente.
Permítanme sumarme al Punto de Acuerdo que el senador Fidel Demédicis ha expuesto el día de hoy, coincido plenamente.
A 30 días del ejercicio de nuestra función, quiero colocar como un S.O.S. el tema de la seguridad alimentaria; es un tema real en todo el mundo y México no está exento de ello.
El punto que el senador Fidel Demédicis ha expuesto, es para que el señor Presidente de la República asuma el liderazgo de nuestro país ante la FAO y su intervención ante tres países, con un tema elemental de seguridad nacional: el tema alimentario.
La seguridad alimentaria se logra cuando los pueblos producen al menos el 75 por ciento de sus necesidades. Sin embargo, las cifras son claras, México ocupa ya el primer lugar como importador de maíz en el mundo, y ha incrementado la dependencia alimentaria de los Estados Unidos, al pasar de casi 400 mil toneladas importadas en 1992, a cerca de 10 millones de toneladas en el ciclo 2011-2012. Esta es una realidad.
Tenemos que verla con un debate de ideas, pero con la realidad que están pasando muchos pobladores de nuestro país. Más de 20 millones de mexicanos se encuentran en pobreza alimentaria. 40 millones tienen algún grado de desnutrición, y en edades más tempranas ya es también un grave problema. Esta es una realidad.
Las importaciones de alimentos superan el 54 por ciento de las necesidades nacionales, con un costo mayor a los 19 mil millones de dólares, cifra muy similar a lo que destinamos cada año a apoyar al campo.
Sólo de maíz estamos comprando poco más de 9 millones de toneladas, el 33 por ciento de nuestro consumo anual.
La pobreza alimentaria y la pobreza en general, son los más grandes problemas nacionales, que se desencadenan en inseguridad pública, un tema donde todos tenemos que intervenir.
Esta es una consecuencia de la pobreza. Equivocadamente sólo se entiende el efecto y muy poco se hace por las causas que la originan.
Tenemos un campo donde el trabajador, el jornalero, se desarraigan por la falta de los apoyos; se trasladan al país del norte, esta es una realidad.
Los presupuestos que se han aprobado, han venido a la baja ante la propuesta del Poder Ejecutivo.
Ha sido el Poder Legislativo donde en los tres últimos años –en los cuales un servidor participó— quien reencauzó las políticas públicas del campo e incrementamos el presupuesto para el campo.
Los tres años, fue una acción recurrente.
La importación de alimentos supera el 54 porciento. Esta importación es 65 por ciento más en el trigo, 75 por ciento más en el arroz, en la soya e indudablemente en el tema del maíz.
Ya lo expresé, la propuesta que hace el senador Demédicis es muy clara: apoyado en la FAO, ante los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y China, intervenir con liderazgo, porque Estados Unidos está destinando más del 40 por ciento de su producción de maíz al biocombustible, al etanol, y cada día incrementa más estas cifras.
Por eso, es un tema básico el exhorto que el día de hoy se está exponiendo por parte del senador Fidel Demédicis.
Hay algunas otras cifras, porque el tema del campo dará mucho trabajo al Senado. Ahí descansa esencialmente mucho la planta productiva de nuestro país, pero el día de hoy vengo a sumarme a este Punto de Acuerdo, para un exhorto al señor Presidente de la República.
Mi voto será a favor, y en ese sentido solicitamos el voto de todas y todos ustedes.
Muchas gracias.