
Intervención del Sen.José Francisco Yunes Zorrilla, para fijar la posición del Grupo Parlamentario del PRI, sobre el Punto de Acuerdo que exhorta a las legislaturas de los Estados, a los gobernadores y a los partidos políticos a impulsar las medidas que permitan un manejo responsable y transparente de la deuda pública local.
26 de septiembre de 2012.
Con el permiso del senador presidente de la Mesa Directiva.
Dejo un saludo y mis respetos a las señoras senadoras y a los señores senadores:
Aprovecho la oportunidad de este tema tan sensible e importante, para de nueva cuenta fijar la posición del Partido Revolucionario Institucional en el tema de la deuda pública en los distintos niveles de gobierno.
Nuestra posición ha sido clara, de profunda responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas.
Nuestra posición con la transparencia y con el destino de los recursos administrados por los gobiernos estatales, municipales, pero también el federal, tiene que fincarse en el respeto a los principios de transparencia.
Así asumimos y recibimos la Iniciativa Preferente del Presidente de la República, en materia de Contabilidad Gubernamental.
Así ha participado el Partido Revolucionario Institucional en esta tribuna, en iniciativas vinculadas con el acceso a la información, y así se ha dejado en claro en temas vinculados con el combate --fundamental y preciso-- a la corrupción.
Sabemos que la opacidad en los recursos públicos debe desterrarse. Y sabemos también que el instrumento de política económica relacionado con las deudas y empréstitos, tiene que ver en gran medida con las grandes presiones que se padecen en las entidades y en los municipios.
La pobreza se padece localmente. Los graves problemas vinculados con las contingencias ambientales y climáticas se padecen allá, en las provincias.
La grave demanda por infraestructura productiva y social, tiene que ver con la posibilidad de obtener allá –en provincia-- los recursos.
Por eso para el Partido Revolucionario Institucional este tema es de gran importancia.
Sí a esos instrumentos, pero que puedan estar sujetos a criterios de transparencia, que estén sujetos a actividades y decisiones de responsabilidad que equilibren las finanzas públicas. Y también reconocer que no es un tema que se pueda vincular a un orden de gobierno o a un solo partido político.
Hemos notado que ha habido iniciativas –por lo que escuchamos-- de diputados en los congresos estatales de un partido, para tratar de generar estos arreglos institucionales.
También es cierto que esos mismos diputados –en muchos congresos de los estados-- han acompañado con su voto favorable la contratación de empréstitos y la activación financiera, como la bursatilización.
Sí ha habido aumento en algunas entidades en materia de deuda, pero también ha habido aumento en la deuda pública del orden federal. Y sería particularmente irresponsable venir a cargar con connotaciones negativas a unos y tratar de favorecer a otros.
Ciertamente nos sumamos a esta proposición de Punto de Acuerdo. Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y con la responsabilidad en el uso de las finanzas públicas, pero de la misma manera y con especial interés, queremos aprovechar esta tribuna para replantear la dimensión económica de nuestro sistema federal.
Por su atención, muchas gracias.