
Entrevista al senador Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, previa a la sesión ordinaria del miércoles 19 de diciembre de 2012.
PREGUNTA.- (Inaudible)
-SEN. RAÚL CERVANTES ANDRADE: …en donde fue incluyente. Se dictaminaron tres iniciativas específicas, tanto la que presentó el PRI y el Verde Ecologista, que hizo suya el Grupo Parlamentario del PRI en su momento, por ser nada más Presidente Electo el licenciado Enrique Peña Nieto.
La del senador Alejandro Encinas, en representación del PRD; y de la senadora Laura Rojas, del PAN.
Se acercaron las posiciones para poder generar un nuevo sistema constitucional de acceso a la información.
Tenemos un órgano autónomo constitucional a nivel federal y vamos a manejar en espejo que las entidades federativas tengan uno idéntico, en el que el acceso a la información se garantice sustantiva y materialmente.
Se evoluciona también a un recurso de revisión por parte del órgano autónomo constitucional, que revisará a las entidades federativas para garantizar criterios y resoluciones, en que se niegue la información.
Se genera un sistema de confidencialidad y un sistema de reservas, y se evoluciona a un procesal constitucional entre órganos autónomos.
Los partidos políticos ya no van a ser regulados por el IFE en el tema de transparencia; sí lo va a hacer el nuevo órgano autónomo, que evolucionará del IFAI.
Estamos manejando un sistema directo para los partidos políticos, los sindicatos –que era un clamor específico de la sociedad--, reconociendo que había una transparencia a través del IFE, pero que se está buscando una integralidad y unicidad del sistema de interpretación e información de acceso a la información, por parte de este orden.
Y una mecánica novedosa por parte del Senado de la República, en relación con el Ejecutivo, en donde hay una relación con la sociedad civil para poder generar nombramientos y altos consensos, por eso son los porcentajes que se ponen en la mecánica constitucional, y se mandan al Ejecutivo para su veto, la objeción.
Lo que se está buscando aquí es una nueva forma de colaboración entre los Poderes, porque tiene un elemento sustancial del tema de transparencia. La transparencia es un sistema ciudadano, y como es un derecho ciudadano, tiene una construcción constitucional diferente.
Los Grupos Parlamentarios --todos en su conjunto-- se pronunciaron en el dictamen. Tanto en lo general, como en lo particular se aprobó. Se dieron demostraciones por los Grupos Parlamentarios y también de forma individual de senadores, de los presidentes de las cuatro comisiones que intervinieron.
Hay que celebrar que el Senado de la República es y se ve responsable, cumple con la palabra que teníamos, un mejor estadio constitucional en el tema de transparencia, que hoy pasará a primera lectura al Pleno y se votará el día de mañana.
PREGUNTA.- ¿La reforma implica una renovación escalonada de los cinco comisionados…?
-SEN. RAÚL CERVANTES ANDRADE: Así es. Se hizo una lógica, que el escalonamiento se diera, porque inician dos, pero después tuviera una forma de que cada año se estuvieran renovando.
Eso genera que estos órganos colegiados garantizan experiencia, se está garantizando su independencia y pueda tener con estos mecanismos que no haya una influencia de los demás Poderes, sino la única visión sea la del ciudadano y las únicas reservas o confidencialidades son las que se manejaron a nivel constitucional y se desarrollan en la ley.
PREGUNTA.- … se entendió o se comprendió que la parte de la Comisión de Anticorrupción, vendría hasta enero. Usted refirió que esto era un primer piso y que en enero vendría el otro bloque.
-SEN. RAÚL CERVANTES ANDRADE: Sí. Son iniciativas separadas, pero lo que no podemos ver es una integralidad.
El acceso a la información es un instrumento específico que tienen los ciudadanos, para poder tener información… (Inaudible)… y esto te genera un principio de rendición de cuentas; pero, también es cierto que lo vinculamos y lo hicimos en razón de que ya se había avanzado en otras legislaturas, el tema de fiscalización. Hoy vamos a avanzar en el tema de corrupción.
En el tema de corrupción los grupos parlamentarios empezaremos a sesionar a partir de enero, a escuchar el mismo ejercicio que se hizo a estas reformas constitucionales; el acercarse a hacerlas, tiene que ser de manera seria, escuchar a todos y cada uno de los preocupados con legitimidad, de la sociedad, la academia y de los órganos del Estado, podamos configurar un sistema que pueda evolucionar, para evitar la corrupción en los tres niveles de gobierno y en los diferentes poderes.
PREGUNTA.- ¿Quiere decir que aparte del órgano autónomo para combatir la corrupción, sería hasta el siguiente periodo ordinario formalmente?
-SEN. RAÚL CERVANTES ANDRADE: Fue el acuerdo. Y la discusión de todos los Grupos Parlamentarios, es que primero saquemos transparencia. Y una vez que terminemos este producto constitucional, nueva arquitectura constitucional, evolucionemos a la segunda, no la vamos a abandonar.
El trabajo de las comisiones, en especial la de Puntos Constitucionales, así le vamos a hacer.