Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo (12-06-13)

Palabras de la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, en la Primera Jornada de Análisis y Reflexión: sistema integral para la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia en México, celebrada en las instalaciones del Senado de la República, el miércoles 12 de junio de 2013.

 

Buenos días. Es un gusto poderles saludar en una mesa que, por lo que he escuchado y por lo que he visto, siempre es una mesa de expertas y expertos, entonces quiere decir que las cosas van a salir muy bien.

Me halaga mucho que digan es un tema colegiado y que la gran bronca es quién encabeza, cómo encabeza, cómo le vamos a hacer. Y el tema es que cada quien pone una parte.

El tema de la niñez en México –igual que muchos temas- no está llegando tarde, está llegando tardísimo, porque el primer problema que tenemos en México es que creíamos que estábamos muy bien.

¿Cuál es la edad que cuenta de los niños mexicanos? Para unas cosas 14 años, para el matrimonio no se qué edad, para justicia penal otra. Para las enfermedades, porque acabo de descubrir que para el tema del cáncer se es niño hasta cierta edad y luego de ahí eres adolescente.

Quiere decir que esto es un mazacote que tenemos que terminar ya, no podemos seguir jugando con lo más preciado que tenemos. Y lo más preciado no somos nosotras, perdón, es la nueva generación que estamos formando, que se supone estamos de manera asistencialista, porque ni tutelar, donde hay una gran bronca.

En el tema de niñez hasta legislan los congresos locales. Es un tema federal. ¿Cuándo y por qué?, es un tema local, ¿por qué?, porque el tema de parentesco que es vital en la vida de los niños y niñas, lo legislan los estados y dicen “Chihuahua dice de un modo y Chiapas dice de otro”.

El tema de la filiación es una bronca muy seria que tenemos. Todavía tenemos muchos niños con apellidos que no corresponden a sus padres biológicos, y así vivimos.

Estoy muy contenta que Unicef, que se nota la mano de Isabel y de toda esa gente que sí sabe, porque lo digo por mí, la bronca que tenemos los legisladores es que no somos todólogos; llegamos por otras vías aquí. Sí tenemos afinidad a materias, pero no somos grandes expertos en la materia, lo digo por mí, para que no me reclamen al final.

Entonces, creo que esta es una gran oportunidad de ponerle punto final o al menos avanzar en un tema de la mayor importancia.

Ahorita estaba haciendo una lista sobre el tema de justicia penal en este país, dónde van nuestros menores infractores o como se llamen, quién los procesa, cuándo los procesan.

Tenía una lista aquí acerca de los niños en situación de riesgo, niños de la calle. Sin embargo, nos tomamos una foto dándole un peso a uno de estos niños, con lo cual queremos resolver el complejo de culpa que tenemos.

Qué bueno que hoy en la mesa hay varias iniciativas. En el mes de abril presenté dos, una que tiene que ver con trabajo infantil, que espero ya transite; y otra, la ratificación del Convenio de la OIT, del 138.

He presentado en estos días varias acerca del tema del cáncer en niñas y niños. Échenle un ojito para que vean qué grave está el tema de los diagnósticos oportunos y cómo hemos abandonado a nuestras niñas y niños, y a los adolescentes peor, porque siquiera hay el día del niño y la niña, pero del adolescente no; o sea, no los visibilizamos.

Esta mesa va a ser muy productiva. Felicito a Martha Elena García. Angélica de la Peña, como ustedes vieron el rollo que se echó, es que sabe de qué se trata eso; Angélica sabe, la reconozco. A Hilda Flores Escalera.

Estas cuatro senadoras que ven aquí al frente, tenemos un gran compromiso. Digo, como somos presidentas de una comisión, pero aquí está Rocío Pineda Gochi, muy sensible; está Lucero Saldaña, muy sensibles, y vamos a hacer buen trabajo.

¿Qué tal si pasamos de la etapa asistencialista y nos brincamos la tutelar para pasar a la garantista? Creo que esa es la puesta en escena que nosotros necesitamos.

Las felicito mucho, los y las felicito. Sé que Martha hizo un gran esfuerzo, sé sus problemas de salud que tiene, pero eso habla muy bien de usted, presidenta, del interés que tiene de que saquemos las cosas muy bien.

Lo poquito que yo pueda hacer, lo voy a hacer con mucho gusto. Si se dan cuenta hasta en el programa estoy al final, porque ese es el orden que se sigue, porque chequen ustedes la cartelera que tenemos; entonces, estoy lista para la opinión que la Comisión de Igualdad debe rendir y también para que le pongamos nombre y apellido a un tema tan delicado, y dejemos de encargarle a instituciones que no tienen el marco jurídico y además no lo pueden seguir haciendo, no. Yo fui directora del DIF municipal 10 años, hasta me decían “DIF”.

Amo al DIF, pero entiendo que debemos tener un marco jurídico regulatorio, normativo, que garantice una vida plena de las niñas y niños mexicanos.

Les dejo un abrazo bien fuerte.