 15.37.56.png)
Intervención de la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, para referirse al dictamen a discusión, respecto al exhorto a que Congresos Estatales realicen legislación penal para el delito de feminicidio, el jueves 05 de septiembre de 2013
Muchas gracias presidenta:
Creo que es una muy buena oportunidad para poder ocuparnos de temas importantes. Ahorita miraba cómo el tema del feminicidio tiene una votación distinta, contraria, es momento de que nos ocupemos de él.
Pero además de este tema, quiero llamar la atención en dos cosas: no basta que esté tipificado este aberrante delito, este crimen de odio. Muchos estados lo tienen tipificado, pero tienen rendijas por el cual la procuración, impartición de justicia no va.
Preguntaría en este momento ¿cuánta gente está detenida por estos delitos? Por la trata, por ejemplo, o por el feminicidio. Sigue siendo letra muerta porque la procuración e impartición de justicia debe tener claridad al momento de que sentencia, en el momento que se investiga cada uno de estos delitos, tenemos que ir más allá.
No quiero dejar de pasar esta oportunidad, felicitar a los compañeros que le entraron al tema, ojalá con la misma vehemencia que a veces vienen a esta Tribuna a tocar otros temas, están hablando de la vida de las mujeres, y de más de la mitad de la población, que considero que es muy importante, no de millones de gente, de muchos millones de mujeres que padecen muchos tipos de violencia y que todavía siguen siendo casos omisos en la impartición de justicia.
Sé que votarán en positivo, pero lo más interesante será que nos empecemos a ocupar de cómo erradicar uno de los males más aberrantes de este momento, que es la violencia, pero que tiene nombre y apellido, que es la violencia en contra de las mujeres, en el extremo, que es la violencia feminicida.
Muchas gracias.
Segunda intervención
Con su permiso señor presidente;
Por la lucha que hemos dado por mucho tiempo, no podemos permitir que quede asentado aquí, como se ha planteado, como si nosotras y digo nosotras porque esta es una comisión de mujeres solamente, estuviéramos a favor del feminicidio. Nada más alejado de la verdad.
El punto de acuerdo lo que pide es decretar la alerta de género, aquí lo tengo. No nos podemos ir más allá de esto.
El Sistema Nacional de Seguridad, que por cierto, como nunca en la historia de este país, lo preside Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Sesionó para ver el tema de Guanajuato, y digo, a los priistas, si es PAN o es PRD o es Verde, lo que nos importa es la justicia.
Vengo aquí porque este tema fue abordado el 21 de mayo, y se votó, y se votó en contra. Luego entonces el motivo de este punto de acuerdo no tiene materia. Lo que sí tiene materia es en lo que estamos ocupadas muchas senadoras, y ojalá no use esto para alusiones personales la senadora Angélica de la Peña, que le consta a ella, que tenemos más de seis meses trabajando en dos sentidos: revisar la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, pero sobre todo la alerta de género.
El mecanismo de la alerta de género no sirve ahorita, pero tampoco ha servido atrás. La trampa en la que estamos metidas es el mecanismo de la alerta de género, no funciona, y eso lo sabemos y por eso estamos trabajando, con el Instituto Nacional de las Mujeres, y subrayo, por primera vez un secretario de gobierno se sienta a revisar lo que importa en este país, pero además a llevar a la Conago este tema de la mayor trascendencia.
Quiero que quede debidamente asentando que el motivo de este punto de acuerdo no es que nosotras estemos a favor de los crímenes de odio que están a la orden del día, es sujetarnos únicamente a lo que aquí ha expuesto el senador Chico, que es uno de los que promueven este punto de acuerdo.
Quiero, señor presidente, que se aclare, porque en el discurso nos pueden atropellar a las que nunca nos hemos movido de esta lucha, que no la hemos aprovechado, y que creemos que un día este tema se va a resolver, porque se tiene que resolver.
No pueden seguir muriendo las mujeres solamente porque son mujeres. Los crímenes de odio de este país los tenemos que desterrar, no con discurso, con políticas públicas y con un marco jurídico adecuado a la materia.
Los invito y las invito a que trabajemos en ese sentido. Lo otro, es mediáticamente ir a decir que hoy senadoras de la República estamos promoviendo el feminicidio o nos estamos haciendo como el “tío lolo”, dejando pasar un problema de la más alta seguridad de este país.
Única y exclusivamente estamos resolviendo en negativo lo que fue propuesto. Lo otro, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, la Secretaría de Gobernación, el Instituto de las Mujeres, estamos trabajando para que la alerta de género sirva y no siga siendo la trampa por la cual la corrupción y la impunidad en este país tenga cara de mujer.
Muchas gracias