
Intervención de la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo, para referirse al punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a suscribir el Convenio Sobre la Ciber Delincuencia Número 185 del Consejo de Europa, el martes 03 de septiembre de 2013.
Muchas gracias señor presidente:
Los que pertenecemos del Grupo Parlamentario del PRI al Consejo de Europa, los senadores Gándara, el senador Romo y una servidora, presentamos esta proposición con punto de acuerdo, donde solicitamos se suscriba el Convenio Sobre la Ciber-delincuencia Número 185 del Consejo de Europa.
El alcance mundial del internet ha permitido a los delincuentes perpetuar casi cualquier actividad ilegal, en cualquier lugar del planeta.
A diferencia de otros delitos, el ciber crimen cuenta con características distintivas comunes como son la novedad, la potencialidad lesiva, la calificación técnica del autor, su dimensión transnacional, su constante evolución derivado todo de ello, de la dificultad de su persecución.
Muchos países han logrado regular el ciber crimen, así lo hizo Estados Unidos, de igual manera Argentina, Brasil, y creo que es importante que tengamos registro de la ciber delincuencia en México, datos y estadísticas.
Actualmente en México, la ciber delincuencia constituye uno de los ámbitos delictivos de más rápido crecimiento, cada vez más delincuentes se aprovechan de la rapidez, comodidad y el anonimato que ofrece la tecnología.
México ocupa el primer lugar con presencia de ciber crimen, así lo reportó la empresa Symantec, y asimismo ocupa el primer lugar en presencia de tipo ciber crimen, en el 71 por ciento de éstos en su red, así lo revela el reporte del crimen cibernético del …
El 80 por ciento de los adultos en los mercados emergentes han sido víctimas; un 10 por ciento de todos los adultos encuestados sufrieron ataques de ciber crimen, y esto nos obliga a que levantemos la voz y pidamos que pare este problema tan serio.
Hace muy poco estuvimos en el análisis del espionaje del que han sido víctimas personajes de la política, y que está a la orden del día.
Actualmente México es país observador del Consejo de Europa, desde 1990, y hace cinco años fue invitado a convertirse en Estado parte del citado convenio, y ya han ratificado 32 de los 47 Estados miembros, además de Estados Unidos, Canadá, Japón, Sudáfrica, que lo han firmado.
Por ello, con la aprobación del presente, sin duda sentaremos las bases de un precedente de combate y erradicación de la ciber delincuencia en nuestro país.
Por eso estamos solicitando como punto de acuerdo único, que se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo a suscribir el Convenio sobre la Ciber Delincuencia Número 185 del Consejo de Europa.
Por su atención, muchas gracias.
ponp mi@� �� ar el Código Civil Federal, para incluir la gratuidad para la expedición de las actas de nacimiento y evitar que se siga dando el registro tardío y el subregistro de niños y niñas en el país.
Resaltó que la inscripción del nacimiento de un niño, como lo ha señalado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), constituye “la primera condición que posibilita su participación social, facilita su inclusión en la vida económica, política y cultural del país y le permite el pleno acceso a otros derechos esenciales, como el derecho a la salud, a la educación, al cuidado, a la protección y a aquellos derechos a ejercer en la edad adulta”.
En consecuencia, dijo, la falta de inscripción del nacimiento de los menores en el Registro Civil, constituye una clara violación del derecho humano esencial e inalienable de todo niño o niña a gozar de identidad jurídica.