Sen. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (13-06-13)

Intervención de la Sen. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, durante la Reunión de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, y Comunicaciones y Transportes, con el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, licenciado Mony de Swaan Addati, el jueves 13 de junio de 2013.

 

Bienvenidos señores comisionados de Cofetel; voy a ser muy breve en mi posicionamiento, porque en realidad lo que tenemos son dudas.

Sin duda para el Grupo Parlamentario del PRI, la transición a la televisión digital terrestre es uno de los proyectos estratégicos y transversales más importantes en materia de telecomunicaciones, eso es sin duda.

Sin embargo, el tema de la ejecución de este programa  resultó a todas luces en su proyecto piloto, pues un fracaso.

Difiero un poco del senador Corral, no sobre el tema de época electoral, sino la desinformación de los ciudadanos sobre el tema.

Tengo varias dudas sobre quiénes estaban enterados y qué ciudadanos, qué porcentaje de la población sabía qué era el apagón analógico, grandes dudas. Si ustedes van a la calle, los ciudadanos no tienen idea de lo que les están hablando.

Coincido totalmente con el senador Gerardo Flores, que es increíble cómo en las tiendas departamentales se siguen vendiendo las televisiones análogas, sin informarle a la gente que esa televisión en cierto tiempo ya será obsoleta, a menos que cuente con un decodificador.

Es por ello que el 15 de mayo, y habiendo visitado previamente el estado de Baja California, pero estrictamente Tijuana, me daba cuenta que la gente no sabía de lo que iba a darse en la fecha prevista, por lo que presenté un Punto de Acuerdo para que se diera una información precisa y una campaña por parte de Profeco y Cofetel, de qué era precisamente esa transición a la televisión digital terrestre.

Obviamente no me equivoqué, y cuando se da el famoso apagón hay reclamos, reclamos hacia autoridades que no tenían nada que ver en el tema, como era el presidente municipal. Nada que ver y absolutamente ninguna responsabilidad.

Aunado a ello, enrareciendo el clima electoral, aparecen unos espectaculares, que aquí los tengo, donde culpan al candidato del PRI, del apagón analógico.

Qué curioso, porque al día siguiente del apagón, aparecieron estos espectaculares, que ahorita se los voy a mostrar, entre tanto papel ya no los encuentro, pero realmente a mí sí me pareció muy raro, muy curioso.

Al día siguiente, quién tenía esta información, por qué lo subieron inmediatamente, por qué la campaña. Entonces el enrarecimiento sí se dio, por lo menos en Tijuana.

Me reservo las preguntas que tengo, que son muchas, pero lo básico es saber ¿cuál va a ser el programa que Cofetel va a tener para las siguientes ciudades?

Sin duda el tiempo es el 31 de diciembre del 2015, estamos de acuerdo, lo que queremos saber es ¿cuál va a ser el programa a seguir, cuáles van a ser las campañas de información a los ciudadanos, en qué consiste el apagón analógico? A las millones de personas que no tienen ni idea de lo que les hablamos todavía, hacia ellos nos tenemos que dirigir.

Es cuanto, presidente y me reservo las preguntas.


2ª Intervención

Obviamente considero que usted, presidente, no hizo las llamadas correspondientes para que esas personas fueran a aglutinarse al palacio municipal y a quejarse con el presidente municipal, que no tenía absolutamente nada que ver con el tema.

Lo que sucedió es la ineficiencia, en la ejecución del programa, lo que ocasionó el descontento de cientos de personas en Tijuana, donde –insisto- aún no conocen sobre el tema del apagón analógico.

Pueden ir a visitar la ciudad, y pueden preguntarle a cualquier taxista o persona, y van a darse cuenta que no saben. Bueno, ahorita ya lo saben después del descontento.

La recomendación, los modelos de entrega de los decodificadores, creo que debe ser distinto o incluir lo que propone el comisionado de los certificados, puesto que la entrega a cada domicilio no fue del todo exitosa en la ciudad de Tijuana.

Reiterar esta posición. Me sumo a la propuesta del comisionado, que sea algo sumario; que sea también en los certificados, porque me preocupa saber –y en eso ya no voy a poder hacer la pregunta, pero después espero que me la conteste- si esta empresa “Teletec” va a seguir con el programa en las siguientes ciudades o solamente es en la ciudad de Tijuana.

Por su atención y sus respuestas, muchísimas gracias comisionados.