Resumen: 
    
            
                    
	Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del PRI
         
         
 
	 
	Los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM en el Senado de la República, conscientes de la dimensión de los retos que enfrentamos en nuestro país, asumimos la responsabilidad de legislar y trabajar para generar las leyes que permitan el desarrollo de políticas públicas responsables y eficientes en beneficio de todos los mexicanos.
	Reconocemos en el Pacto por México un instrumento eficaz para contribuir a generar las condiciones de consenso entre las fuerzas políticas en torno a la agenda nacional.
	Por ello, nuestra Agenda Legislativa guarda una estrecha relación con las propuestas que permitan consolidar los acuerdos traducidos en las reformas que México requiere.
	a) Gobierno, Política Interior y Justicia
- 
		Legislar para fortalecer el Nuevo Modelo de Seguridad Pública.
 
- 
		Fortalecer el sistema de procuración e impartición de justicia.
 
- 
		Revisar el marco normativo en materia de arraigo y testigos protegidos.
 
- 
		Establecer las bases para fortalecer el sistema penitenciario y la reinserción social.
 
- 
		Impulsar la modernización del Instituto Nacional de Migración.
 
- 
		Análisis a la legislación en materia de  Juegos y Sorteos.
 
- 
		Adecuación de las normas relacionadas a la reforma política.
 
- 
		Otorgar certeza jurídica a las familias de personas desaparecidas.
 
- 
		Reconocimiento y atención al fenómeno social “desplazados internos”.
 
- 
		Discutir y en su caso aprobar, la reforma a la Ley de Amparo que está en Cámara de Diputados.
 
- 
		Impulsar la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y marco normativo.
 
- 
		Acciones para fortalecer la protección de los Derechos Humanos y Fomentar la Participación Ciudadana.
 
- 
		Fortalecimiento al Desarrollo Municipal.
 
	
	b) Finanzas públicas, fomento económico y competitividad
- 
		Revisión del marco legal en materia de gasto y deuda.
 
- 
		Aprobación de la Estrategia Nacional de Energía.
 
- 
		Reformas para potenciar el crédito.
 
- 
		Acciones para impulsar el acceso de financiamiento al campo.
 
- 
		Reformas al sector telecomunicaciones (banda ancha).
 
- 
		Establecer nuevas disposiciones para la construcción de infraestructura y obra pública.
 
- 
		Dotar a la Comisión Federal de Competencia de mayores herramientas legales para fortalecerla.
 
- 
		Reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos.
 
- 
		Impulsar la Ley General de Almacenamiento Agrícola.
 
- 
		Promover la Ley de Asociaciones Ganaderas.
 
- 
		Generar acciones para atender  la problemática de las sequías.
 
- 
		Acciones para la atención de la problemática de la agroindustria.
 
- 
		Promover acciones para garantizar la Soberanía alimentaria.
 
- 
		Modificaciones a la legislación en materia de actividades pesqueras en el país.
 
	
	c) Política Social
- 
		Reformar las leyes secundarias en materia educativa para adecuar el marco jurídico a la reforma constitucional.
 
- 
		Expedir la Ley de Seguridad Alimentaria.
 
- 
		Nueva Ley General para el Sistema Nacional de Centros de Desarrollo Infantil.
 
- 
		Legislar para la atención, prevención y tratamiento de las adicciones.
 
- 
		Adecuar el marco jurídico para prevenir, atender y combatir la violencia escolar y promover la cultura de la paz.
 
- 
		Garantizar el derecho a la seguridad social de los trabajadores jornaleros agrícolas.
 
- 
		Impulsar reformas para la atención de los pueblos  y comunidades indígenas.
 
- 
		Fortalecer el marco normativo en apoyo a la  juventud y el deporte (Ley General de Cultura Física y Deporte).
 
- 
		Reformas al sistema de salud, en materia de prevención de riesgos sanitarios, reproducción asistida, criopreservación de células madre, objeción de consciencia y cuidados paliativos para personas con discapacidad.
 
	
	d) Desarrollo Sustentable
- 
		Ley General de Calidad del Aire y Protección a la Atmosfera.
 
- 
		Modificaciones a la Ley General de Aguas Nacionales.
 
- 
		Cuidado y conservación de bosques y selvas para impedir la deforestación.
 
- 
		Ley de energías renovables y fomento para el uso de bioenergéticos, energía cinética y movilidad no motorizada.