"Todo(s)"

Dip. Rocío Adriana Abreu Artiñano
Campeche

29 de mayo de 2013.
El  Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón encabezó la inauguración del Ciclo de Conferencias sobre Temas Metropolitanos Desarrollo sustentable: un reto para las metrópolis, que organizó la Comisión Especial para el Desarrollo Metropolitano, que encabeza la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo. En el evento estuvieron presentes los senadores  Ernesto  Gándara y Enrique Burgos, asî como el Secretario del Medio Ambiente Juan José Guerra.

Senadores del PRI de la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública,  aprobaron junto con los demás legisladores integrantes de esta instancia legislativa 16 de 17 dictámenes con Puntos de Acuerdo relacionados con el servicio civil de carrera y el problema de obesidad infantil, entre otros temas.

Senadores del PRI de la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública,  aprobaron junto con los demás legisladores integrantes de esta instancia legislativa 16 de 17 dictámenes con Puntos de Acuerdo relacionados con el servicio civil de carrera y el problema de obesidad infantil, entre otros temas.

No hay información para esta fecha.

28 de mayo de 2013.
La senadora priista Mely Romero Celis participó en la reunión de la Comisión de Educación con integrantes de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.


28 de mayo de 2013.
La Comisión Justicia llevó a cabo la segunda mesa de trabajo del Consejo Técnico para la expedición del Nuevo Código Procesal Penal. Estuvieron presentes las senadoras del Grupo Parlamentario del PRI Arely Gómez y Cristina Díaz.


28 de mayo de 2013.
La Primera Comisión de la Permanente analizó 18 dictámenes de Puntos de Acuerdo en la sesión de este martes, a la que asistieron los senadores priístas Cristina Díaz Salazar, José Francisco Yunes y Verónica Martínez.


28 de mayo de 2013.
Los senadores del PRI, María Lucero Saldaña Pérez, María Verónica Martínez Espinoza y Miguel Romo Medina, asistieron a la reunión de trabajo de la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, que se realizó en la Cámara Alta.  


La senadora Graciela Ortíz González encabezó los trabajos de la Tercera Comisión de la  Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.


Los senadores Humberto Mayans y Eviel Pérez, se congratularon por la creación de la Comisión Especial Sur-Sureste, cuyo objetivo será impulsar el bienestar de esa región, flagelada por la pobreza, la miseria y por una serie de problemas muy graves que vienen de atrás.

Los senadores Humberto Mayans y Eviel Pérez, se congratularon por la creación de la Comisión Especial Sur-Sureste, cuyo objetivo será impulsar el bienestar de esa región, flagelada por la pobreza, la miseria y por una serie de problemas muy graves que vienen de atrás.

Palabras del Sen. Humberto Mayans Canabal, durante la instalación de la Comisión Especial Sur-Sureste, el lunes 27 de mayo de 2013

 

Felicitarnos por la instalación de esta Comisión del Sur-Sureste. Y felicitarnos no solamente por la instalación, sino también por quien la preside.

 

No hay información para esta fecha.

27 de mayo de 2013.

Los senadores Humberto Mayas y Eviel Pérez asistieron a la instalación de la Comisión Especial Sur-Sureste, en el Senado de la República. 


 

El GPPRI en su agenda legislativa  ha dado prioridad a la aprobación de importantes  reformas  como la educativa, laboral, en telecomunicaciones, ley de Víctimas, al sistema de seguridad pública y para la prevención del lavado de dinero,  entre otras, con el claro propósito de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó el Sen. Emilio Gamboa.

El GPPRI en su agenda legislativa  ha dado prioridad a la aprobación de importantes  reformas  como la educativa, laboral, en telecomunicaciones, ley de Víctimas, al sistema de seguridad pública y para la prevención del lavado de dinero,  entre otras, con el claro propósito de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó el Sen. Emilio Gamboa.

El GPPRI en su agenda legislativa  ha dado prioridad a la aprobación de importantes  reformas  como la educativa, laboral, en telecomunicaciones, ley de Víctimas, al sistema de seguridad pública y para la prevención del lavado de dinero,  entre otras, con el claro propósito de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó el Sen. Emilio Gamboa.

El GPPRI en su agenda legislativa  ha dado prioridad a la aprobación de importantes  reformas  como la educativa, laboral, en telecomunicaciones, ley de Víctimas, al sistema de seguridad pública y para la prevención del lavado de dinero,  entre otras, con el claro propósito de mejorar la calidad de vida de los mexicanos, afirmó el Sen. Emilio Gamboa.

Entrevista a la Sen. Margarita Flores Sánchez, el sábado 25 de mayo de 2013. 

 

PREGUNTA.- El Presidente de la República ya presentó su Plan Nacional de Desarrollo, que tiene cinco puntos interesantes, pero uno de ellos habla de la familia, que el mexicano debe estar mejor y tener acceso a ciertos satisfactores.

La Sen. Margarita  Flores Sánchez  expresó que el PND, en el que están incluidas las propuestas de todos los sectores, es un reto para que les vaya bien a todos los mexicanos, por lo que consideró que cada quien debe poner su granito de arena para concretar las acciones.

La Sen. Margarita  Flores Sánchez  expresó que el PND, en el que están incluidas las propuestas de todos los sectores, es un reto para que les vaya bien a todos los mexicanos, por lo que consideró que cada quien debe poner su granito de arena para concretar las acciones.

La Sen. Mely Romero Celis señaló la necesidad de transformar a fondo la educación en México, sin poner en la mesa de discusión intereses particulares o tratar de tergiversar las luchas sociales.