"Todo(s)"

Entrevista a la senadora Cristina Díaz Salazar, al término de la reunión de trabajo vespertina de las Comisiones Unidas de Gobernación, Estudios Legislativos y Anticorrupción y Participación Ciudadana, efectuada en la sala de Protocolo de la Junta de Coordinación Política.

5 de diciembre de 2012.

 

PREGUNTA.- ¿Senadora, mañana será el voto en abstención como se dio hoy en comisiones?

 

Entrevista al senador Omar Fayad Meneses, al término de la reunión de trabajo de Comisiones Unidas de Gobernación, Estudios Legislativos y Anticorrupción y Participación Ciudadana, efectuada en la sala de Protocolo de la Junta de Coordinación Política.

5 de diciembre de 2012.

 

PREGUNTA.-

 

Dip. Marina Garay Cabada.
Veracruz

Entrevista al Sen. Arturo Zamora Jiménez, al término de la reunión de trabajo de la Comisión de Justicia.
5 de diciembre de 2012.

PREGUNTA.- ¿Para qué fue este encuentro con el Secretario de Gobernación?

Reconoció el trabajo extraordinario que vienen realizando los senadores y resaltó, ante unos 30 legisladores del PRI, la amistad, así como el liderazgo de Emilio Gamboa Patrón.

Reconoció el trabajo extraordinario que vienen realizando los senadores y resaltó, ante unos 30 legisladores del PRI, la amistad, así como el liderazgo de Emilio Gamboa Patrón.

 

Economia.terra
Somalia, Norcorea y Afganistán, los países más corruptos
El Financiero  - ‎hace 58 minutos‎

En el ranking de Transparencia Internacional, México se coloca en una posición intermedia, en el lugar 105 (de 174 países evaluados), al igual que otras naciones de América Latina y Europa. decrease font size increase font size. Agencias. Berlín.- Somalia ...

 

Se cita a los Senadores a la Sesión Ordinaria que se realizará el jueves 6 de diciembre de 2012 a las 11 horas

Periódico "El Economista"
24º Aniversario

4 de diciembre de 2012.
El Senador Roberto Albores Gleason propuso analizar más a fondo del tema de Indice de Desarrollo Humano.

4 de diciembre de 2012.
El Senador Humberto Mayans también se pronunció a favor de revisar las reglas de operación del Fondo de Desarrollo Humano

4 de diciembre de 2012
La Senadora Diva Hadamira Gastélum se sumó a la propuesta de modificar el indice desarrollo humano en el país.

4 de diciembre de 2012.
El Sen. Óscar Román Rosas presentó punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a modificar las reglas de operación del Fondo Regional destinado a los diez estados con el menor índice de desarrollo humano del país, para mejorar el método de distribución y que las entidades participen con equidad en la asignación del mismo.

El Sen. Isaías González, presentó una iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de incluir en el marco legal la figura de acciones colectivas y establecer el procedimiento legal para hacerlas exigibles y que no se conviertan en complejos expedientes judiciales que retarden la impartición de justicia.

El Sen. Isaías González, presentó una iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de incluir en el marco legal la figura de acciones colectivas y establecer el procedimiento legal para hacerlas exigibles y que no se conviertan en complejos expedientes judiciales que retarden la impartición de justicia.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico, Teófilo Torres Corzo, expresó el interés del Senado de la República, de fortalecer las relaciones bilaterales con Singapur, cuya nación tiene una de las economías más abiertas y competitivas del mundo.

 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico, Teófilo Torres Corzo, expresó el interés del Senado de la República, de fortalecer las relaciones bilaterales con Singapur, cuya nación tiene una de las economías más abiertas y competitivas del mundo.

 

Senadoras del PRI propusieron una iniciativa de adiciones al artículo 4º. Constitucional, para que el Estado promueva una cultura de alimentación sana y se consuman preferentemente alimentos producidos en el país, así como impulsar la autosuficiencia y soberanía en la materia.

Senadoras del PRI propusieron una iniciativa de adiciones al artículo 4º. Constitucional, para que el Estado promueva una cultura de alimentación sana y se consuman preferentemente alimentos producidos en el país, así como impulsar la autosuficiencia y soberanía en la materia.

  • Es impostergable realizar un cambio para detener la monstruosa desigualdad, pobreza, inseguridad y violencia en que viven los jornaleros agrícolas en el país, y por supuesto los que laboran en el estado de Colima
  • Los trabajadores requieren de una solución integral a la difícil situación en que se encuentran, con acceso a los sistemas educativos, y especialmente al respeto de los mexicanos que disfrutamos los productos agropecuarios que ponen  a nuestra disposición con su trabajo

  • Es impostergable realizar un cambio para detener la monstruosa desigualdad, pobreza, inseguridad y violencia en que viven los jornaleros agrícolas en el país, y por supuesto los que laboran en el estado de Colima
  • Los trabajadores requieren de una solución integral a la difícil situación en que se encuentran, con acceso a los sistemas educativos, y especialmente al respeto de los mexicanos que disfrutamos los productos agropecuarios que ponen  a nuestra disposición con su trabajo

  • El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado entrega reconocimientos a medallistas paralímpicos que participaron en Londres 2012.
  • Los deportistas paralímpicos, son un claro ejemplo para todos nosotros y una inspiración que nos llena de orgullo”: Flores Escalera

  • El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado entrega reconocimientos a medallistas paralímpicos que participaron en Londres 2012.
  • Los deportistas paralímpicos, son un claro ejemplo para todos nosotros y una inspiración que nos llena de orgullo”: Flores Escalera

4 de diciembre de 2012.
La Sen. Lisbeth Hernández Lecona, presentó a nombre de las senadores Angélica del Rosario Araujo Lara, Hilda Esthela Flores Escalera, Margarita Flores Sánchez, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Ma. del Rocío Pineda Gochi y Mely Romero Celis, proyecto de decreto por el que se adicionan dos párrafos al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.